Más informes...

Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2021

INFORMES HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2021

La crisis provocada por el virus del Covid-19 fue un suceso de dimensiones planetarias, cuyas afectaciones se han hecho sentir en todas las dimensiones de la vida en sociedad, más allá del campo sanitario. Estas repercusiones se magnificaron en un entorno altamente globalizado, interconectado e hiperconectado, en el que “la mayoría de los países reveló su fragilidad y se vio desbordada ante las oleadas de personas infectadas pues no tenían los equipos sanitarios suficientes para atenderlas ni los medicamentos y equipos necesarios para curarlas” (Enríquez & Sánez, 2021, p.12).

Con el cierre de negocios y actividades masivas, la imposición de restricciones a la movilidad física a lo interno de los países y el cierre de fronteras, se dio un incremento abrupto en el desempleo, el
subempleo y la informalidad. Esto, ocasionó una pérdida de ingresos y menor capacidad de consumo de bienes y servicios para muchas personas; además de un deterioro en la calidad del empleo por las reducciones salariales o limitaciones para acceder a una adecuada protección social. Estas circunstancias no sólo han contribuido a empeorar las condiciones de vida de importantes segmentos de la población, sino también afectó de manera más agravada a quienes previo a la pandemia, ya estaban en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Actuar en circunstancias como estas, supuso todo tipo de retos para que las empresas y organizaciones pudieran continuar con sus actividades, mientras que para los Estados significó el desafío de tener que implementar medidas de respuesta a la emergencia, en un contexto de poca preparación en el que las diferencias en los niveles de digitalización incidieron en sus capacidades para “mantener funcionando el aparato público y los diferentes servicios a la ciudadanía” (Enríquez & Sáenz, 2021, p.56).

Esta coyuntura dejó en manifiesto la importancia que tienen las tecnologías como herramientas clave para el desarrollo de todo tipo de actividades, pero también reveló la existencia de notables limitaciones para impulsar más efectivamente la transformación digital, ya sea por la ausencia de conocimientos y habilidades digitales o la existencia de débiles infraestructuras digitales, entre otros aspectos, que dificultaron dicha transición.

Ante este escenario nos encontramos en una encrucijada histórica para dar forma a la recuperación para que las economías del mundo asuman una nueva trayectoria de mayor crecimiento inclusivo y sostenible (Foro Económico Mundial, [FEM], 2020). En esto, la gestión de tecnologías para responder y estimular la recuperación de la crisis del Covid-19 pueden constituirse en un aliado clave para alcanzar dicha meta, procurando generar una mayor y mejor preparación para emergencias similares en el futuro; así como un acceso universal, solidaria, confiable y asequible a las TIC y las telecomunicaciones. En ese sentido, el Informe “Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2021”, busca que a través de sus 9 capítulos se reflexionen las TIC y las telecomunicaciones como herramientas que en el marco de la pandemia del Covid-19 han permitido responder a la situación de emergencia, así como identificar los retos surgidos al calor de la pandemia. Con ello se pretende contribuir con la generación de insumos que nutran y fortalezcan las discusiones y proceso de toma de decisión relacionados con el proceso de recuperación y reconstrucción que precederá a la crisis del Covid-19.


1. INSTITUCIONALIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS TIC

El primero de los capítulos de este informe inicia con un recuento de las principales políticas públicas que fueron promovidas durante la segunda mitad del 2020 y la primera
del 2021 en las áreas de gobierno digital, telecomunicaciones e innovación. A parte de esto, se abordan los procesos de formulación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones y de la Política Nacional de la Sociedad de la Innovación y el Conocimiento. Esto es complementado por un análisis del desempeño y principales avances alcanzados por el país a la luz de diversas
mediciones internacionales en materia de ciberseguridad y gobierno abierto.

Otros de los temas contemplados son el estado de situación de la transformación digital del sector público costarricense, el Sistema Integrado de Compras Públicas
(Sicop) y la regulación sobre el teletrabajo emitida en el país producto de la emergencia. Adicionalmente, se presentan los proyectos de ley más recientes en el ámbito
TIC y finalmente, se cierra con una reflexión sobre las oportunidades de mejora y retos futuros para el desarrollo tecnológico de Costa Rica.


2. REGULACIÓN, INFRAESTRUCTURA Y TELECOMUNICACIONES EN LA CRISIS DEL COVID-19

Este capítulo recoge algunas de las principales tendencias del sector de las telecomunicaciones, enfatizando aspectos relacionados con la conectividad móvil, el estado de la banda ancha, las redes 5G y el impacto que la pandemia del Covid-19 ha ocasionado para la industria y empresas de este ámbito. De la mano de esta contextualización, se abordan dos de los documentos de mayor relevancia para la cooperación internacional en el área de las telecomunicaciones; la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital y la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022).


Posteriormente, se puntualiza el estado de situación actual con respecto al proceso de encendido digital y a los esfuerzos que se han gestado para impulsar el despliegue de las redes 5G, además, se ahonda en los avances del II Plan de Acción de la Política Pública en Materia de Telecomunicaciones (PAIT 2.0) y de los programas a cargo del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel). El capítulo finaliza con un análisis de las propuestas de ley impulsadas durante el 2020 y la primera mitad del 2021 con el objeto de solventar las inequidades en el acceso y equipamiento de las infraestructuras digitales en diferentes  zonas del país.


3. ACCESO Y USO DE LAS TIC EN EMPRESAS

Desde una visión amplia e integradora, el tercer capítulo ofrece un panorama general sobre los impactos económicos que la pandemia ha causado en las empresas y los mercados laborales, así como en la penetración del Internet y el teletrabajo. Después de esto, se examina las tendencias tecnológicas más relevantes en la actualidad y se presentan proyecciones de lo que se podría esperar de las TIC en el futuro en cuatro aspectos: información, localidad, economía y educación.


Dicho análisis se integra con la situación de Costa Rica según el Reporte de Competitividad Global, la descripción del empleo y actividad económica en el país tras el embate del Covid-19 en el 2020 y los resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares, -realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec)- y las estadísticas del Sector en el país.


4. ACCESO Y USO DE LAS TIC EN LOS HOGARES COSTARRICENSES

Este capítulo parte de una conceptualización de la brecha digital y de los factores que inciden en las posibilidades de acceso a las TIC. Subsecuentemente, se ofrece un recuento de las afectaciones económicas que la crisis del Covid-19 ha generado en América Latina, así como algunas de las particularidades que inciden en la brecha digital de esta región. Seguidamente, se presenta desde una perspectiva comparada, la situación de Costa Rica con respecto a otros países de Latinoamérica y el mundo a partir de mediciones internacionales, como el Índice de Impulsores de Asequibilidad de la Alianza para la Internet Asequible y el Índice de Preparación de la Red del Portulans Institute. Estos datos son fortalecidos con un análisis descriptivo de la evolución de precios de las TIC durante la pandemia y un examen a profundidad de las brechas distintas brechas digitales que afectan a los hogares costarricenses con base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares.


5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN GOBIERNOS LOCALES

A partir de una breve descripción de los retos de la e-Municipalidad en Costa Rica y de los hallazgos obtenidos en estudios previos que se han realizado en el Prosic, el capítulo
ofrece un análisis de los avances en materia de digitalización a nivel municipal. Para ello, se examinan las puntuaciones obtenidas por los gobiernos locales en el Índice de Transparencia del Sector Público (ITSP) y se evalúan los resultados del III Censo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las municipalidades en temas diversos tales como: tenencia TIC, almacenamiento de datos, redes sociales, página web, trámites digitales, aplicaciones móviles, transparencia y gestión municipal, departamentos de TI, estado de servidores y teletrabajo.
Como novedad, este capítulo incluye una serie de fichas de evolución municipal en el que se visibilizan los avances oretrocesos de los gobiernos en aspectos específicos.


6. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DURANTE EL COVID-19

Desde un acercamiento exploratorio el capítulo ofrece un recuento de las principales medidas adoptadas a nivel internacional para darle continuidad a los procesos educativos  ante la imposibilidad de desarrollar actividades presenciales. Bajo esta perspectiva, se enfatizan los casos en los que se integraron las TIC a los procesos educativos y se identificaron algunos de los cambios implementados en la enseñanza costarricense durante la pandemia, así como los retos derivados de la rápida transición que tuvo que hacerse.


7. RIESGOS EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES RELATIVOS A LA SALUD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El advenimiento de la pandemia del Covid-19 ha profundizado la dependencia hacia la tecnología, lo que ha propiciado el uso intensivo y acelerado de todo tipo de herramientas digitales. Aunque todo ello ha sido necesario para la supervivencia de los diferentes sectores, esta coyuntura ha puesto en entredicho los límites de la privacidad como un bien jurídico valioso y personal que debe ser preservado y resguardado. Desde este punto de vista, el capítulo analiza la privacidad a la luz de la pandemia considerando las prácticas que en materia de salud pueden afectar o representar potenciales vejaciones al mismo. A partir de esta óptica, se identifican las oportunidades que las TIC ofrecen para el campo de la salud, se aborda la noción, bases y dimensiones del derecho de autodeterminación informativa, se examinan las violaciones a la privacidad en Costa Rica y se reflexiona sobre los cambios regulatorios requeridos en este ámbito y ante el acelerado avance del cibercrimen.


8. RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Este capítulo introduce en el tema de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y algunos de los aspectos más relevantes relacionados con su gestión. Para ello, se establece una conceptualización del término RAEE y se puntualizan los antecedentes y origen de su gestión. Seguidamente, se examina el impacto que ocasiona el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en la generación de RAEE, el medioambiente y la salud humana, y las actividades de desmantelamiento y recuperación del sector informal. Lo anterior es complementado con un abordaje de la situación de los RAEE (en el mundo y América Latina) a partir de datos internacionales sobre la generación y recuperación de RAEE y la cobertura mundial de la normativa de gestión. El documento cierra con una breve descripción de la normativa, institucionalidad y categorización que se ha creado en Costa Rica para gestionar los RAEE.


9. ROL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DURANTE LA ATENCIÓN DE LA PANDEMIA POR COVID-19

La crisis generada por el virus del Covid-19 sin lugar a duda exacerbó aún más las desigualdades existentes en nuestras sociedades, provocando una multiplicidad de afectaciones que motivaron a que diversos actores (estatales, privados o ciudadanos) realizaran todo tipo de actividades con el fin de responder a las necesidadessurgidas al calor de la emergencia. En este marco de acción, las universidades públicas del país desarrollaron distintos esfuerzos destinados a la generación de conocimientos útiles que pudieran ser transferidos y aplicados a la sociedad costarricense para contribuir en la atención y mitigación de los impactos ocasionados por la pandemia.

En línea con estos antecedentes, este capítulo constituye un acercamiento inicial y exploratorio a las distintas contribuciones que las universidades públicas han realizado durante la atención de la pandemia, así como a los retos a los que han debido enfrentarse en este contexto.


Director

Allan Orozoco Solano

Coordinador

Valeria Castro Obando

Investigadores

  • Alejandro Amador Zamora
  • Valeria Castro Obando
  • Tatiana Barboza Solórzano
  • Jenyel Contreras Guzmán
  • Wilson González Gaitán
  • José Adalid Medrano Melara

Colaboradores

  • Lucía Fernández Castro
  • Vanessa Vega Garita