Más informes...

Conversatorio Virtual “Experiencias y futuro de la educación universitaria después del Covid-19: casos Costa Rica-Colombia

Jornadas

Virtualización y educación a distancia

Conversatorio Virtual “Experiencias y futuro de la educación universitaria después del Covid-19: casos Costa Rica-Colombia

Fecha: Miércoles, Julio 26, 2023
Lugar: Plataforma ZOOM

Participantes

  • Tatiana Barboza Solórzano, investigadora del Prosic-UCR
  • Aarón Mena Araya, Director de la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación (METICS) de la UCR
  • Esteban González Pérez, subdirector de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UCR
  • Grettel Mora Coto, docente e investigadora de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UCR
  • Sara Carmona Botero, Coordinadora del Laboratorio de Tecnología Educativa y Cultura Digital, coordinadora del pregrado en Comunicación Social - Periodismo y profesora de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.
  • Herlaynne Segura Jiménez, profesora asociada e investigadora del pregrado en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia
  • Liliana Gonzalez, profesora invitada del Laboratorio de Tecnología Educativa y Cultura Digital y profesora titular de la Universidad EAFIT.

Descripción

Indudablemente la crisis decantada por el virus del Covid-19 trastocó las bases de nuestras sociedades durante los primeros dos años de la pandemia, ocasionando severas afectaciones a nivel sanitario, económico y social. Producto de ello, los gobiernos del mundo tuvieron que enfrentar un sinnúmero de desafíos que los cuales tuvieron que atender rápidamente y sin un precedente de referencia que sirviera de experiencia. En este contexto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fueron clave para que miles de organizaciones -públicas y privadas- pudieran continuar operando con relativa normalidad. 

Ante la situación de emergencia, se experimentó un proceso de transformación sin precedentes en el que la digitalización pasó a ocupar un lugar fundamental en nuestras vidas para dar lugar a espacios virtuales en el trabajo, la educación e, inclusive, la socialización humana. Esta eclosión tecnológica, estimulada en parte por las medidas de distanciamiento social que buscaban impedir la propagación del virus, también generó un “incremento en la demanda del tráfico que soportan las redes de telecomunicaciones y en los servicios de banda ancha” (Castro-Obando, 2020, p.9). 

Esto además de poner a prueba las capacidades de las infraestructuras digitales de los países, también reveló la persistencia de importantes diferencias en el acceso, uso y apropiación de las TIC de Estados, empresas, organizaciones y personas. Los sistemas educativos no escaparon de estas brechas, obligando al sector educativo a actuar y buscar soluciones sobre las barreras que impiden el aprovechamiento efectivo de las TIC por parte de las comunidades académicas.  

El desigual acceso a las tecnologías puso en entredicho a los sistemas educativos pues, si bien antes de la pandemia muchos de estos ya mostraban importantes deficiencias en el equipamiento y acceso a recursos pedagógicos destinados al desarrollo de habilidades de alfabetización digital, estas brechas se exacerbaron durante la pandemia. Esto evidenció que la mayoría de países no estaban preparados para transitar hacia modelos de educación mediada por tecnología, no sólo por la falta de competencias digitales de los docentes para desarrollar  contenidos y metodologías en entornos virtuales, sino también por las dificultades de las y los estudiantes para acceder y usarlas tecnologías (Morín, Silva & Estrada, 2020) y la falta de habilidades digitales, especialmente puestas en función del aprendizaje, por parte de estos.  

Todo esto ha llevado a una profunda reflexión sobre las oportunidades de mejora y las necesidades que tendrán los sistemas educativos en los años venideros. En el caso de la educación superior, la pandemia expuso la existencia de  

múltiples niveles de desigualdades que … incluyen el trato diferenciado que reciben los estudiantes según sus antecedentes, el acceso cerrado al conocimiento y a los resultados de investigación, la desigualdad en los patrones globales de colaboración en investigación y la falta de acceso a los requisitos básicos de la educación superior digitalizada, tales como dispositivos, acceso a Internet y electricidad (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, [UNESCO], 2022, párr.1).  

Posterior a la pandemia, muchos de los procesos educativos han regresado a la presencialidad. En ese sentido, es de esperar que en los años siguientes no ocurran grandes transformaciones en la manera como operan los sistemas educativos. Sin embargo, ello no significa que no se adopten algunas de las prácticas y mecanismos de digitalización en el largo plazo (UNESCO, 2022), pues las experiencias positivas abren oportunidades para innovar en la oferta y desarrollo de procesos de educación propios del siglo XXI.  

De ese modo, puede esperarse que en las próximas décadas aparezcan “más métodos de enseñanza diferentes al modelo clásico” (Fundación Telefónica, 2022, párr.1) y que estos se combinen con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), realidad virtual (RV) y aumentada (RA) para generar nuevas tendencias educativas. Es así como podrían llegar a hacerse cada vez más común la educación en línea, a distancia e híbrida; así como la integración de herramientas como los asistentes virtuales de aula (para profesores y estudiantes), las aulas colaborativas1 y “apps y servicios innovadores de aprendizaje ubicuo y en línea” (Fundación Telefónica, 2022, párr.6), entre otras innovaciones.  

Ante esta realidad las instituciones de enseñanza superior deben orienten sus esfuerzos y recursos para “aprovechar la base del rápido cambio a la enseñanza y el aprendizaje en línea para estar mejor preparadas para garantizar un aprendizaje ininterrumpido” (UNESCO, 2022, párr.11). A su vez, deben reflexionar continuamente sobre los retos que imponen las tecnologías asociadas a la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones que esta ocasionará en diversos ámbitos de la vida, especialmente en materia educativa y a nivel de los mercados laborales.  

En línea con este deber se plantea el Conversatorio Virtual “Experiencias y futuro de la educación universitaria después del Covid-19: casos Costa Rica-Colombia”, cuyo fin principal es fomentar el intercambio de experiencias en la educación universitaria durante la pandemia a partir de los aciertos, desafíos y lecciones aprendidas que tuvieron la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad de Antioquia, Colombia (UDEA). Con esto, se busca contribuir a la reflexión conjunta sobre el futuro de las universidades latinoamericanas ante un contexto de alta digitalización y acelerada transformación digital.